Cursos disponibles

Inglés por Propósitos Específicos

Esta asignatura introduce al estudiante al estudio de la administración como un fenómeno social que trasciende la esfera privada y se extiende a diversos ámbitos de la vida social, incluyendo el Estado en todos sus poderes y niveles. La comprensión de las organizaciones y la administración es fundamental para el futuro profesional en Ciencia Política y Gobierno, ya que le permitirá entender el funcionamiento esencial de las instituciones públicas y privadas, analizar las políticas públicas y gestionar de manera eficiente los recursos de las organizaciones en las que deba desempeñarse.

En este espacio vamos a explorar la ciencia como una forma particular de conocimiento: su historia, sus fundamentos, cómo se valida, sus procesos de construcción y su impacto en la sociedad. Recorreremos conceptos y debates de la epistemología, la filosofía, la sociología de la ciencia y la metodología de la investigación, con un enfoque focalizado en las ciencias sociales.

Esta materia es una invitación a pensar críticamente, a cuestionar supuestos y a vincular el conocimiento con las problemáticas concretas que atraviesan nuestras comunidades y sociedades.

 

La asignatura Historia Social General se presenta como un pilar fundamental en el primer año de la carrera de Ciencia Política y Gobierno, ofreciendo a los estudiantes una perspectiva diacrónica y multifacética de los procesos históricos que han configurado el mundo contemporáneo. En un campo de estudio como la Ciencia Política, que se aboca al análisis del poder, las instituciones, los actores políticos, los sistemas de gobierno y las relaciones internacionales, resulta indispensable comprender la complejidad de su génesis y evolución.

Esta cátedra se propone trascender la mera cronología de hechos para adentrarse en las estructuras sociales, económicas, culturales y políticas que subyacen a los grandes acontecimientos históricos. El enfoque en la "Historia Social" permite desvelar las interacciones entre los distintos grupos y clases sociales, sus conflictos y alianzas, y cómo estas dinámicas han moldeado la organización del poder y la vida colectiva.

De este modo, Historia Social General prepara al estudiante de Ciencia Política y Gobierno para abordar con mayor profundidad y perspectiva las asignaturas específicas de la carrera, dotándolos de las herramientas conceptuales y analíticas necesarias para interpretar y actuar en el complejo escenario político global.

Sean ustedes bienvenidos a este espacio de formación y formulación de conocimiento crítico. Estaremos recorriendo los extremos del derecho constitucional argentino, verificando la realidad, analizando diferentes fuentes de información para consecuentemente crear convicción en relación a la materia. 

Los animo a la participación, consulta e investigación.

Excelente inicio de cursada!

Mariela.

 

 

La materia Sistemas de Computación I introduce al estudiante en los fundamentos teóricos y prácticos de los sistemas computacionales, abordando desde la arquitectura básica de las computadoras hasta los lenguajes de programación y la teoría de computabilidad. Está orientada a comprender cómo funciona una computadora desde sus componentes físicos hasta el software que la gobierna.

¿Cómo será tu experiencia?

Trabajo en equipo, Potenciando la sinergia y el trabajo colaborativo.

Asistente académico, Recibe soporte dentro y fuera de clase. Clases grabadas, Consultalas las veces que quieras.

Profesores expertos, Con amplios conocimientos teóricos y prácticos.


Anuncios de la página

Régimen de Asistencia de cursados

de (Dpto de Alumnos) M. Laura González -

Estimados Estudiantes,

Desde la Secretaría Académica de la Universidad se les recuerda que deberán asistir, como mínimo, al 75% de las clases teóricas y prácticas de cada materia, según establece el artículo 8° del reglamento de alumnos aprobado por resolución 013/23-R-UPA.

Para regularizar o promocionar una asignatura, además de las condiciones establecidas en los programas analíticos, es obligatorio cumplir con el porcentaje de asistencia mencionado.

A modo de ejemplo

En la asignatura A se establece que las condiciones para regularizar son: "Aprobar los dos exámenes parciales o sus respectivos recuperatorios"

  • Un estudiante que aprobó los dos parciales y asistió al 80% de las clases regulariza la materia.
  • Un estudiante que aprobó los dos parciales y asistió al 60% de las clases no regulariza la materia.
  • Un estudiante que no aprobó los dos parciales (o sus instancias de recuperatorio) y asistió al 80% de las clases no regulariza la materia.

Queda adjuntado un gráfico ilustrativo de los diferentes casos 

Como es de conocimiento, el reglamento de alumnos se encuentra disponible en el campus de la Universidad en la sección Documentación Institucional.

Cualquier duda o consulta pueden comunicarse vía mail al Dpto de Alumnos (alumnos@upatagonia.edu.ar)

 

Adjunto grafico de materias 2.jpg